Municipios Bonaerenses

Rodríguez destacó el fuerte crecimiento de la actividad apícola

Escrito por Administrador

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, resaltó el crecimiento de la actividad apícola en el territorio bonaerense y las políticas del Estado provincial para acompañar al sector. Fue durante su participación en el cierre del 6° Encuentro Provincial de Abejas Reinas, que se realizó en la Chacra Experimental Cabaña Apiario Bover, en General Belgrano.

“El sector apícola es sumamente importante para el entramado productivo de la provincia de Buenos Aires. Por eso, desde el comienzo de nuestra gestión desarrollamos políticas destinadas a impulsar la actividad y también formalizarla, porque la registración les permite a los productores y productoras alcanzar niveles de crecimiento más altos y más posibilidades de comercialización”, destacó el ministro.

“Más allá de las adversidades climáticas, el sector apícola bonaerense ha tenido un crecimiento constante en los últimos años y sabemos que tiene un enorme potencial productivo para generar desarrollo local, regional, empleo genuino y valor agregado. Por eso, estamos convencidos que desde el Estado provincial tenemos que acompañar la actividad con políticas que exploten ese potencial”, añadió.

Argentina tiene una apicultura muy competitiva y produce miel de alta calidad. Se posiciona como el cuarto productor de miel pura del mundo y es el principal productor de América, superando a países como Estados Unidos, México y Brasil. La provincia de Buenos Aires es la principal zona apícola del país, concentra más de un tercio de los apiarios y colmenas registrados en Argentina y su producción de miel supera el 50% del total nacional.

En 2019 había poco más de 4.000 productores y productoras apícolas registradas en la provincia de Buenos Aires, 12.870 apiarios y 1.025.694 colmenas. Actualmente, el territorio bonaerense cuenta con 1.544.143 colmenas, 5.812 productoras y productores registrados en RENAPA, y 19.933 apiarios geolocalizados.

Estos números representan un aumento del 32% en la cantidad de productoras y productores registrados y un incremento del 43% en el número de apiarios. Además, cabe señalar que hoy en la Provincia existen 851 salas de extracción de miel y acopios intermedios, 156 establecimientos fraccionadores, 14 Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (PUPAS), 65 organizaciones apícolas y 3 organizaciones de segundo grado.

Otra característica importante es que en todos los distritos bonaerenses existen productores y colmenas: el sudoeste representa el 29% de la producción de la Provincia, seguido por la región sudeste (29%), la Cuenca del Salado (19%), el Noroeste (15%), la región metropolitana y Delta (6%), y el Norte (5%).

Actualmente está abierta la convocatoria para participar del Tercer Concurso Provincial de Mieles y hay tiempo hasta el 5 de mayo para presentar muestras.

El 6° Encuentro Provincial de Abejas Reinas volvió a reunir a cabañas apícolas y productores de todo el país y la región. Durante las jornadas, funcionarios, profesionales, criadores y productores expusieron y debatieron sobre diversas temáticas vinculadas a las herramientas para el desarrollo de la actividad apícola.

Como cada año, el evento se llevó adelante en la Chacra Experimental Cabaña Apiario Bover de General Belgrano, perteneciente al MDA, donde se desarrollan distintas líneas de investigación vinculadas al mejoramiento de la producción apícola, como la selección de abejas adaptadas a los cambios ambientales, mejora genética y producción de abejas reinas.

Acompañaron al ministro, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; su jefe de Gabinete, Pablo Portela; el director de Apicultura, Ariel Guardia López; y el responsable del apiario Bover, Osvaldo Atela.

Fuente: Prensa del Ministerio de Desarrollo Agrario PBA

Print Friendly, PDF & Email

Sobre el autor

Administrador

Leave a Comment