Sociedad

Movilización y acto por los derechos de ayer y hoy

Foto del avatar
Escrito por Redaccion

La Mesa por la memoria de Campo de Mayo se movilizó y llevó adelante un acto en uno de los ingresos de la guarnición militar del Ejército Argentino. Acompañados por las organizaciones de derechos humanos, gremios, y agrupaciones marcharon el sábado 15 de marzo desde predio municipal de Malvinas Argentinas.

Encabezada por una bandera que tenía la frase “por los derechos humanos de ayer y hoy” caminaron por la calle Av. Pte. Juan Domingo Perón hasta llegar a la ruta 202, que se encuentra una de las entradas a Campo de Mayo. En dicho lugar, se realizó el acto donde los detenidos y familiares de desaparecidos de la última dictadura cívico-militar tomaron la palabra. También los representantes de las distintas organizaciones que acompañaron la jornada expresaron su opinión.

Otro de los reclamos durante el encuentro, fue expresado por los fotógrafos y fotógrafas de la región que se hicieron presentes y que junto a Iris Pereyra de Avellaneda levantaron sus cámaras para pedir justicia por Pablo Grillo.

Luego, los integrantes de la Mesa por la memoria leyeron el documento. “A 49 años del inicio de la última dictadura cívico-militar nos volvemos a movilizar para recordar a las y los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos y reivindicar sus sueños de una sociedad con equidad y para todos”, se comunicó.

En Campo de Mayo “fueron secuestradas, asesinadas y desaparecidas compañeras y compañeros que resistieron el proyecto neoliberal depredador del capitalismo financiero. En esta guarnición militar de Campo de Mayo funcionaron 5 de los 800 campos de concentración que hubo en todo el país desde 1974 hasta 1983: El Campito, Las Casitas, la Prisión Militar de Encausados, la Compañía de Aviación y el Hospital Militar”. “Se estima que pasaron por esta guarnición 7.000 compañeras y compañeros que hoy están detenidos-desaparecidos, además funcionaron dos maternidades clandestinas donde dieron a luz nuestras compañeras secuestradas, cuyas hijas e hijos recién nacidos fueron apropiados por sus captores y repartidos como botín de guerra por el Movimiento Familiar Cristiano. También, desde aquí partieron los vuelos de la muerte, durante ellos se drogaba a las y los compañeros para luego ser arrojados al Río de la Plata con vida”.

“Esta Mesa, viene militando incansablemente por la culminación del espacio de la Memoria de Campo de Mayo. Desde su nacimiento organizó marchas, actos, volanteadas, peñas, etc. Además, está trabajando incansablemente en las declaraciones de interés legislativo de la marcha en los Consejos Deliberantes en diferentes distritos de la Provincia de Buenos Aires”.

Con respecto a la actualidad, la organización comentó: “Nos encontramos con mensajes violentos y lenguaje soez de parte del presidente y todo su gabinete cada vez que viola la Constitución Nacional. Y lo hace desde que asumió en diciembre de 2023. Entonces nos preguntamos ¿Qué hacen los demás poderes para proteger la integridad del pueblo argentino?”.

Por otro lado, se refirieron sobre “el aparato represivo contra quienes reclaman por nuestros derechos” y se señaló: “Alguna vez irán a la justicia a responder por su accionar. No existe la obediencia debida. Pagarán por cada crimen que cometan contra su pueblo. Y ahí sabrán que están solos y que se volvieron delincuentes para ser guardianes de una clase social parasitaria que los utiliza para resguardar sus privilegios. Tengan presente que el genocida mayor de la Argentina murió en una cárcel común sentado en un inodoro pestilente como sus propios actos de servicio”.

Para finalizar se pidió: “Que se termine el espacio de la memoria de Campo de Mayo y se retiren todos los militares de la guarnición para investigar de una vez todo el predio; “No al pago de la deuda externa ilegítima y ruinosa contra nuestro pueblo; Derogación del DNU 70/2023 de Milei y su banda de criminales; Apertura de los archivos de la dictadura 1974-1983; Basta de represión y ajuste; El hambre también es un crimen que será juzgado debidamente por el pueblo; Libertad a Milagro Sala; Por el desprocesamiento de todos los luchadores; Por los derechos humanos de ayer y hoy; Por un plan de lucha hasta derrotar y desalojar este gobierno antipueblo; Son 30.000 y jamás los olvidaremos”.

Fotografías: El Diario de Malvinas

Sobre el autor

Foto del avatar

Redaccion

Desde agosto de 2012, somos un medio de comunicación que informamos sobre lo que ocurren en el distrito de Malvinas Argentinas. Somos apasionados por el oficio del periodismo y por eso; creemos en el respeto y compromiso en la construcción de cada noticia que se publica en este portal.

Leave a Comment