Provincial

Jóvenes de cárceles participaron de talleres de reflexión

Foto del avatar
Escrito por Administrador

En el marco del acuerdo entre el Centro Ana Frank Argentina, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y la embajada de los Países Bajos, se realizó el cierre de la primera etapa del programa “Convivencia, Inclusión y Género. Vínculos y Perspectivas para el Futuro”, que impactó en 90 jóvenes privados de libertad de cárceles de La Plata y Bahía Blanca.

El encuentro se desarrolló de manera presencial en la Unidad 1 Olmos, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, y contó con la participación vía remota del Juez de la Suprema Corte, Sergio Torres, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak y el director del Centro Ana Frank, Héctor Shalom, entre otras importantes autoridades.

La primera etapa del programa mencionado tuvo lugar desde febrero pasado en encuentros semanales en las Unidades 1 Olmos, 9 La Plata y 4 Bahía Blanca. Y ahora se desarrollará en las Unidades 45 Melchor Romero y 47 San Martín.

El programa cuenta con el apoyo económico de la Embajada del Reino de los Países Bajos, y consta del dictado de talleres para la concientización sobre la violencia de género en Unidades Penales que alojan a jóvenes adultos y en la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Se trata de encuentros semanales de 90 minutos durante 12 meses en los que se impulsan talleres de reflexión, escritura, literatura y teatro.

Las Unidades Penitenciarias que abarca el Programa son: 1 Olmos, 3 San Nicolás, 4 Bahía Blanca, 8 Los Hornos, 9 La Plata, 13 Junín, 15 Batán, 45 Melchor Romero, 47 San Martín, 54 Florencio Varela y 57 Campana.

En los talleres se procura brindar recursos para reflexionar y transmitir aprendizajes e ideas, utilizando metodologías innovadoras para generar actitudes positivas en los destinatarios, en cuanto a Derechos Humanos y derechos de la mujer para prevenir la violencia de género.

En el cierre de la primera etapa del Programa participaron el subsecretario de Política Penitenciaria, José González Hueso y el Director Provincial de Políticas de Inclusión, Marcelo Iafolla, directora de Deportes y Cultura, Claudia Rodríguez.

También el Jefe del SPB, Xavier Areses, el Director General de Asistencia y Tratamiento, Pablo Bonafé, la Directora de Gestión, Vinculación y Planificación de Políticas Institucionales, Valeria Sampayo, el Director de Jóvenes Adultos, Jorge Ruiz y el Director de la Unidad 1, Sergio Bagnasco.

El embajador de los Países Bajos, Roel Nieuwenkamp, grabó un video con un mensaje que se difundió en el acto, luego se presentaron los paneles y jóvenes privados de libertad presentaron producciones llevadas a cabo en los talleres. Además, se entregaron certificados a los participantes.

Cabe destacar que se presentará una revista con los trabajos literarios de los jóvenes realizado en los talleres.

Además, los jóvenes privados de libertad se van a formar como guías de la muestra “Violencias que marcan, géneros en la mira” para poder guiar a sus compañeros y familiares.

Fuente: Prensa del Servicio Penitenciario Bonaerense

Print Friendly, PDF & Email

Sobre el autor

Foto del avatar

Administrador

Leave a Comment