El jueves 28 de noviembre se aprobó por unanimidad el proyecto para declarar a todo el partido de Malvinas Argentinas “Territorio libre de pirotecnia”. El expediente 26248/22 fue enviado por el Ejecutivo municipal para que sea votado en el Honorable Concejo Deliberante local.
En el recinto fue presentado por la concejala de Unión por la Patria, Sol Jiménez Coronel, que comentó sobre la medida municipal. En este sentido, contó que “se prohíbe la venta de pirotecnia, y que diferentes áreas del gobierno local van a garantizar el cumplimiento de la legislación”.
Con respecto a la infracción, señaló que habrá “decomiso de los artículos”, y con la repetición del incumplimiento y/o causa de daños, la persona será responsable administrativo y penalmente. Jiménez Coronel, dijo que el proyecto es “consecuencia de un trabajo de hace muchos años” y es parte de una “política pública junto a la comunidad”.
Homenajes a vecinos de Malvinas Argentinas
Durante la sesión también se aprobaron proyectos de declaración. Uno de ellos fue el reconocimiento como ciudadano destacado al Sr. Enrique Montanari por su aporte y labor en el rubro comercial al servicio de la comunidad.
El expediente (4007/24) fue expuesto por la presidenta del oficialismo, Carina Pavón, que relató que “Quique” fue un comerciante ejemplar para el distrito porque trabajó más de 30 años junto a su familia hasta hace unos meses cuando decidió cerrar definitivamente el local ubicado en la calle Rivadavia y Talcahuano de la ciudad de Los Polvorines.
Luego de la votación a favor de la declaración, Montanari acompañado por su esposa, hijos y representantes de la Cámara de Comercio de Malvinas Argentinas, los responsables del HCD le dieron una placa y el proyecto para su distinción.
En la misma jornada, se declaró de interés legislativo, social y cultural al 40º aniversario a la firma del tratado de paz y amistad entre Argentina y Chile por el conflicto del canal de Beagle (4008/24). En el recinto asistieron los integrantes locales y de la región del Centro de Veteranos de Canal Beagle que fueron protagonistas en dicho hecho.
Por otro lado, también se declaró de interés legislativo el 20 de noviembre día nacional de la soberanía (4009/24); el XI encuentro nacional de salud que se llevó a cabo en la ciudad Rosario Provincia de Santa Fe, el día 23 de noviembre de 2024 (4010/24); la 4º marcha del orgullo LGBTIQNB+, que se realizó el 30 de noviembre de 2024 en las inmediaciones al Palacio Municipal (4011/24); y la Unión de Centros de Estudiantes de Malvinas Argentinas (4012/24).
Por último, como dictamen de comisión enviado por el departamento ejecutivo, se aprobó por unanimidad el proyecto 49303/24 que se refería a la colocación de una placa conmemorativa en la ciudad de Grand Bourg (anfiteatro de la plaza El Triángulo de los Niños), en honor a Lautaro Abraham Flores, quien en vida se destacaba en el género musical freestyle. En dicho momento de la votación, las hermanas del joven estuvieron en el concejo deliberante, junto a Cinthia Toledo, directora de la dirección de Asistencia a la víctima.