A partir de 2026 se dictará a distancia la carrera de Maestría en Sistemas Agroalimentarios Sustentables de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), recientemente aprobada por Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Esta Maestría propone el estudio de la producción agroalimentaria en sus diferentes etapas de producción, elaboración y distribución de productos agropecuarios y alimentos, analizando los sujetos que intervienen y las políticas que regulan cada una, con el fin de comprender la lógica de funcionamiento del sistema agroalimentario actual.
Ofrece un abordaje multidimensional e interdisciplinario en el que confluyen el análisis socioterritorial, económico y político a diferentes escalas, desde una perspectiva crítica que permita identificar el impacto ambiental de los modelos productivos y las condiciones estructurales que inciden en el acceso y consumo de los alimentos, promoviendo la sustentabilidad de los procesos.
“Esta Maestría presenta un perfil novedoso que aborda el estudio de la producción agroalimentaria, sumando el análisis de la cuestión ambiental y la cuestión alimentaria como problemáticas acuciantes y factores de desigualdad y exclusión social”, explicó Elda Tancredi, integrante del Comité Académico y docente de la Maestría.
El plan de estudios se encuentra organizado en cuatro módulos teóricos que se distribuyen en dos años: “La cuestión territorial”, “La cuestión agraria”; “La cuestión ambiental” y “La cuestión alimentaria”. Cuenta además con un módulo metodológico, transversal a los anteriores, que busca acompañar desde el inicio las investigaciones que permitirán la producción de los trabajos de tesis necesarios para acceder al título de magíster.
Los seminarios obligatorios de los módulos teóricos se complementan con seminarios electivos y cada año se realizarán experiencias a campo que permitirán la aplicación de los contenidos y las técnicas.
El equipo docente está integrado por profesionales de diferentes áreas de la UNLu y especialistas invitados de otras Casas de Altos Estudios. “Se conformó un valioso equipo interdisciplinario, integrado por colegas de la UNLu e invitados e invitadas de la UBA, UNLP y UNCu, entre otras, quienes, en conjunto, aportan la mira integral tan necesaria para las problemáticas complejas de los sistemas agroalimentarios”, informó Fernanda González Maraschio, directora de la Maestría.
El posgrado está destinado a graduados de la UNLu y de otras universidades en los campos de la agronomía, las ciencias ambientales, la geografía, la economía y los alimentos, entre otras; profesionales que se desempeñan en diferentes sectores del ámbito público y privado; y profesionales interesados en actualizar y profundizar conocimientos teórico-metodológicos en el campo de los estudios agrarios y de la producción agroalimentaria, desde una perspectiva socioambiental.
“En el proceso de pensar ofertas para nuestros graduados y otros profesionales de la comunidad universitaria, se hacía evidente la falta de un posgrado que aborde las problemáticas de la producción alimentaria, un tema tan de época. Desde el inicio conversamos, con quien hoy es la directora de la Maestría sobre la imprescindible mirada social que el tema requiere y que quedó plasmado en la propuesta”, indicó Fabiana Carlis, vicedecana del Departamento de Ciencias Sociales.
La Maestría se enmarca en la opción pedagógica a distancia de la UNLu y se dictará a partir de marzo de 2026. Durante el segundo cuatrimestre se realizarán charlas informativas y otras actividades de difusión, donde se brindará información detallada sobre la propuesta académica y los requisitos para la inscripción.
Fuente: Prensa de la UNLU