Se llevó a cabo en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján la “XII Jornada Anual de Presentación de Trabajos de Investigación y Extensión”, con la participación de institutos de formación docente de Baradero y de Pilar.
Se realizó en el marco del proyecto de extensión titulado “Extensión y Articulación de saberes en Geografía y Ambientes entre la Universidad y los Institutos de Formación Docente de Nivel Superior”, con la dirección de la Lic. Cecilia Chiasso y el Prof. Pablo Gamundi, de la División Geografía del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu.
El encuentro fue organizado por el Grupo de Estudios sobre Procesos Socioespaciales (GEPSE) del Programa de Estudios Geográficos (PROEG) y coorganizado por el Observatorio Geohistórico (OGH), con el objetivo de compartir y difundir las investigaciones desarrolladas por estudiantes de distintos institutos superiores de formación docente en Geografía e Historia, que participan del proyecto.
En esta edición, participaron el Instituto Superior de Formación Docente Nº 115 “Marcos Sastre” de Baradero, representado por su docente tutora Carolina Sosa y varios estudiantes, y el Instituto Superior de Formación Docente Nº 51 de Pilar, junto a su docente tutora Patricia Pedros y los estudiantes que participan tanto del profesorado en Geografía como en Historia.
En la mesa de apertura de la Jornada estuvieron presentes el rector, Walter Panessi, el director decano del Departamento de Ciencias Sociales, Miguel Ángel Nuñez y la secretaria de Extensión del mismo Departamento, Mónica Peralta.
También se encontraban presentes la vicedirectora decana, Fabiana Carlis, la secretaria Académica, Elda Monterroso, y el secretario Administrativo, Gabriel Larretape, del Departamento de Ciencias Sociales. Participaron docentes, estudiantes y graduados de las carreras de Geografía, Historia e Información Ambiental de la UNLu.
En este marco, disertó la Mg. Silvia Martinelli (UNLu) sobre una de las temáticas de interés de los integrantes del proyecto, titulada “De la oralidad a la virtualidad. El camino de la palabra en la docencia”, invitando a reflexionar sobre el rol de la palabra en los procesos educativos contemporáneos a la luz de las TICs.
Además, durante la Jornada se realizaron diversas actividades, entre ellas la visita a la Planta Piloto del CIDETA, cuya guía y explicación fue brindada por el director Sergio Massino, siguiendo con un recorrido por el campus universitario, charlas informativas a cargo del área de Difusión y un almuerzo compartido que favoreció el intercambio y la integración entre los participantes.
Desde la dirección del proyecto de extensión, del GEPSE-PROEG y OGH agradecieron “el acompañamiento y apoyo permanente que siempre nos brindan las autoridades del Departamento de Ciencias Sociales y de Rectorado de la UNLu”.
Fuente: Prensa de la UNLU

