En mayo del 2018, diferentes representantes de centros de estudiantes de escuelas de Malvinas Argentinas crearon UCEMA con el objetivo de hacer visible la situación de las instituciones educativas. “Actualmente vemos la educación pública en un estado de abandono y decadencia”, manifestó Jesús Acosta, uno de los integrantes del espacio.
La Unión de Centros de Estudiantes de Malvinas Argentinas se creó con la finalidad de incentivar a los jóvenes a armar organizaciones estudiantiles en sus escuelas. “Nos comenzamos a reunir a partir de un espacio que nos cedió la concejal Sol Jimenez Coronel, y a partir de allí planteamos la situación de las escuelas y creamos el grupo”, le contó a El Diario de Malvinas, Jesús Acosta.
Acosta comentó que actualmente son ocho los centros que integran UCEMA. Y algunas de las actividades que llevan adelante son: charlas, recorridas de colegios, encuentros estudiantiles, radio, pintadas comunitarias en las escuelas en articulación con la subsecretaría de Juventudes del municipio. Por otro lado, contó que durante el año pasado acompañaron el reclamo de las escuelas técnicas cuando desde la provincia de Buenos Aires intentaron realizar una reforma curricular. “Transmitimos nuestro profundo rechazo y apoyo a los estudiantes y docentes al saber que el objetivo era la reducción de la carga horaria, reducción de materias y pasantías obligatorias, entre otras”, dijo.
– ¿Cómo ven actualmente a la educación pública?
– Actualmente vemos la educación pública en un estado de abandono y decadencia, imagínate que a principio de año nos preocupábamos por tener sillas para todos los pibes, ya que por la creciente crisis económica la migración de la escuela privada a la pública aumentó la cantidad de alumnos. Por otro lado, la poca inversión que hay en las mismas, y hablo de infraestructuras hasta de un pizarrón que son cosas básicas. Ni hablar del alimento que es muy poco porque hay escuelas que tienen 400 pibes y les mandan comida para 200, y tienen que elegir si comen los más pibes o partir a la mitad la comida. Por suerte sobre el tema del alimento tuvimos una mejoría, si bien no en cupo pero si en la calidad, ya que aparentemente el SAE (Servicio Alimentario Escolar) lo comenzó a articular el municipio, y te puedo asegurar que hay escuelas en las cuales por primera vez hay pibes que tomaron Yogurt y yo me incluyó.
– ¿Cuál es la preocupación de los estudiantes?
– La preocupación de todos los estudiantes es mayormente que las escuelas estén abiertas y funcionen como deben funcionar, que estemos en un ambiente cómodo y seguro, que no tengamos miedo de al prender la estufa suceda una tragedia. Si bien a veces demostramos lo contrario, entendemos que la escuela es nuestro segundo hogar (te lo digo ya con casi 12 años en la escuela pública) y queremos que esté en el mejor estado posible. Quiero que los pibes que vengan tengan un lugar digno donde transitar su primaria y secundaria, un lugar donde puedan estudiar tranquilos, sin frío y sin hambre, que no padezcan nada de lo que padecimos todos nos0tros, y no es nada del otro mundo, es un derecho que debería cumplirse.
– Hace algunas semanas se llevó a cabo un encuentro en el HCD de Malvinas Argentinas, ¿En qué consistió y que se debatió?
– Si, hace unas semanas se llevó a cabo el segundo encuentro de estudiantes y centros de estudiantes, el cual consistió en una jornada abierta de aprendizaje y formación para todo aquel estudiante de Malvinas que quisiera venir, el cual fue muy productivo ya que a pesar de que no se hizo como una salida educativa por parte de los inspectores y escuelas, la asistencia fue muy buena y se refleja en las imágenes. Éste encuentro consistió en: Primero, presentar UCEMA frente a los pibes que conozcan cuales son las tareas que cumplimos y que podían contar con nosotros para lo que fuera; luego de eso, se procedió a los talleres que eran tres y de libre elección (ESI con perspectiva de género, Proceso de formación de centros de estudiantes y problemáticas sociales), cada uno con un objetivo diferente y de forma abierta, haciendo que los pibes puedan preguntar y opinar libremente. Luego de ellos concluimos con un cierre donde se eligieron una comisión por cada curso y pudieron exponer un resumen u opinión acerca de los talleres en los cuales participaron a través de las bancas de los concejales.
– ¿Cuáles son las expectativas de UCEMA?
– UCEMA tiene como expectativa poder seguir informando a los pibes para que se animen a integrar un centro de estudiantes y así poder defender sus derechos y los de todos sus compañeros. Venimos de décadas donde esto no era permitido y creemos que es fundamental dentro de las escuelas. También que el sistema educativo mejore en todas sus facetas, para poder brindarle a los alumnos una educación digna y de calidad.