El sábado 18 de octubre, a partir de las 10 horas en el Centro Regional San Miguel de la Universidad Nacional de Luján, se realizará el 14° Encuentro de Voces y Experiencias desde y hacia la Interculturalidad “Diálogos y resistencias en tiempos de negación y crueldad”.
La actividad es organizada por la Cátedra Abierta Intercultural y el Área de Estudios Interdisciplinarios en Educación Aborigen, del Departamento de Educación de la UNLu.
Estos Encuentros se vienen realizando desde el año 2012 y proponen la creación de un espacio colectivo de reflexión crítica, apuntando a la integración de las prácticas con las discusiones conceptuales en el campo de la educación intercultural.
Surgidos inicialmente del diálogo con los Pueblos Originarios, quienes interpelan directamente nuestros parámetros de pensamiento y acción, en este recorrido de más de una década hemos construido diálogos ampliados que implican movimiento, acción y transformación en todas y todos los sujetos involucrados.
Están destinados a miembros de Pueblos Originarios, organizaciones sociales, instituciones educativas y docentes de los distintos niveles y modalidades, sindicatos, actores comunitarios, educadores populares, comunicadores, estudiantes, graduados y público en general.
El programa general del encuentro incluye:
9.30 hs. Acreditación.
10 hs. Apertura: TINKU QALLTAWI. Ceremonia de inicio de encuentro, con el Espacio La Wak’a del Parque Avellaneda, CABA – Patio de la sede (PLANTA BAJA).
10.30 a 13 hs. Trabajo en comisiones en el 3º PISO.
13 a 14 hs. APTHAPI, compartimos comida y saberes. Para ello invitamos a llevar desde el sentimiento alimentos que quisieran compartir entre todas y todos.
14 hs. Plenaria: intercambio entre todas las comisiones.
16 hs. Cierre musical a cargo de comunidad de Sikuris Kurmi Sariris.
La segunda circular del Encuentro está disponible para su descarga.
Fuente: Prensa de la UNLU