Catriel de Benedetti es un vecino de Los Polvorines que lanzó su libro “El niño del Ombú”. Se trata de la primera publicación que compone la colección Historias Fantásticas.
En diálogo con El Diario de Malvinas, Catriel contó que su madre siempre lo incentivó a escribir; por eso, desde chico escribió cuentos cortos. Pero a pesar de que decidió estudiar diseño gráfico en la Universidad Nacional de Buenos Aires, “nunca dejó de crear historias en su cabeza”.
- ¿Cómo nació la iniciativa de escribir un libro?
- Hace dos años comencé a crear el personaje principal de una de las historias que tenía dando vueltas en la cabeza. Comencé dibujando, haciendo bocetos y bajando a papel algunas ideas. Pero fue el año pasado cuando decidí aprovechar el encierro que provocó la pandemia para sentarme a escribir. Esta historia le venía desarrollando en la cabeza hace unos diez años, por lo que tenía bastante en claro cómo iba a ser el desarrollo.
Una vez completada la historia, Catriel comentó que realizó el diseño del libro en su totalidad: tipografía, ilustraciones internas y externa. Aunque surgieron dudas al momento de su publicación, “le mostró a su familia y amigos, y les gustó mucho la historia y diseño”.
- ¿De qué se trata El niño del Ombú?
- Es la historia de Luis, un nene que vive en una chacra, rodeado de animales, galpones de pollos y sembradíos de soja. Jugando en el único árbol del campo vecino, un enorme ombú, se encuentra con un niño igual a él. Luis está determinado a averiguar, quién es este niño, y porqué es su réplica exacta.
- ¿Por qué la elección de literatura infantojuvenil?
- Siempre me gustaron los libros. Recuerdo la primera vez que fui a la Feria del libro, tenía trece años y me encantaba ver los diseños de las cubiertas y las ilustraciones. Si bien en un principio tenía pensado que esta historia fuera un libro/álbum para niños, cuando me senté a escribirlo, se me fue de las manos. No podía resumirlo, al contrario, cada vez agregaba más cosas; por lo que terminé escribiendo una novela corta para un público infantojuvenil. Y a la hora de diseñar mi libro pensé en mis recorridas por la feria; traté de hacer una cubierta que llamara la atención del público joven.
Para De Benedetti escribir “es dar conocer esas vivencias personales que cada uno posee”. “Sucesos que tienen algún valor, o que transmiten una idea que podría interesarle a otras personas. Independientemente si después esa historia la convertís en un relato, en una ficción, o si inventas algunos hechos para hacerla más interesante”, agregó.
La expectativa del vecino de Malvinas Argentinas es que su libro sea publicado por alguna editorial grande para que pueda llegar a más lectores. También continuará con las ilustraciones para que en el futuro pueda llevar a cabo un libro/álbum para los más chicos. Y además, retomar las escrituras de la colección Historias Fantásticas.
El Niño del Ombú se puede conseguir a través del correo electrónico: catrieldebenedetti@gmail.com .
Instagram: @catriel.debenedetti
Mercado libre: El niño del Ombú