El jueves 17 de junio a las 18 tendrá lugar una conferencia abierta a toda la comunidad sobre proyectos tecnológicos con impacto social, a cargo de Verónica Garea, directora ejecutiva de la Fundación INVAP en Bariloche . La actividad se realiza en el marco del Ciclo “Los desafíos de la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en tiempos de pandemia”, organizado por el Instituto de Industria (IDEI) de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
“Solemos percibir a la tecnología casi como un agente mágico que indefectiblemente mejora la vida de las personas. ¿Es realmente así? ¿Es tan fácil como parece implementar proyectos de base científica y tecnológica con impacto social? Fundación INVAP es una organización de impacto creada por la empresa INVAP que se propuso usar el enfoque de proyecto tecnológico en el campo de proyectos con impacto social”, adelantó la directora de la Fundación respecto a los temas que tratará en el encuentro.
Garea coordina la actividad de la Fundación en proyectos basados en conocimiento con impacto social. Se graduó como ingeniera nuclear en el Instituto Balseiro y tiene una maestría en matemática y un doctorado en física de la ingeniería de Rensselaer Polytechnic Institute, EEUU. Previo a su rol en la Fundación INVAP, desarrolló su carrera profesional como especialista en seguridad e impacto ambiental de sistemas tecnológicos complejos.
Participó de la creación del Departamento de Seguridad e Impacto Ambiental de INVAP y fue su jefa entre 2003 y 2014. También fue consultora del Organismo Internacional de Energía Atómica en temas de seguridad nuclear y en género y diversidad en la industria nuclear.
En paralelo trabajó como voluntaria en organizaciones nacionales e internacionales de defensa y promoción de la lactancia materna y la crianza temprana. Tiene una certificación internacional como consultora en lactancia materna, de donde surge su interés y trabajo relacionado con el valor económico del cuidado. Es la vicepresidenta de Women in Nuclear Argentina y parte del Comité Asesor del Programa de Género del MinCyT.
Esta es la tercera conferencia del Ciclo organizado por la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y por el área de Ciencias y tecnologías básicas y aplicadas, ambos del IDEI-UNGS.
La actividad es gratuita y requiere inscripción previa para poder garantizar el acceso a la sala virtual. Las personas interesadas deben completar sus datos aquí.
Más información
industria@campus.ungs.edu.ar
Fuente: Comunicación Institucional y Prensa de la UNGS