Personas privadas de libertad de 19 cárceles bonaerenses comenzaron un conservatorio virtual socioeducativo brindado por profesionales en el marco de la oferta educativa extraprogramática, el que consistirá de ocho encuentros y se entregarán certificaciones.
A la iniciativa se sumaron internos de 58 pabellones de cárceles de La Plata, Ituzaingó, Saavedra, Magdalena, San Martín, Dolores, San Nicolás, Azul, Mar del Plata, Sierra Chica, Florencio Varela, Barker y La Matanza.
Se trata de un conservatorio dictado por el profesor de Educación física y Psicólogo Social Esteban Martiñán y la Licenciada en Psicología Paula Ríos, que se dictará lo segundos lunes de cada mes entre abril y noviembre de 12.30 a 14.
La propuesta educativa fue impulsada por el Ministerio de Justicia Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y la Jefatura del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) con el objetivo de profundizar la formación integral de las personas privadas de libertad.
La organización está a cargo de la Dirección de Deporte y Cultura de la Dirección Provincial de Políticas de Inclusión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, con la colaboración de la Dirección de Cultura y Deporte de la Subdirección General de Educación y la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del SPB.
Durante el desarrollo del primer encuentro se estimó que participaron más de 1.400 personas privadas de la libertad de las Unidades 1 y 26 Olmos, 9 La Plata, 10 Melchor Romero, 23 y 24 Florencio Varela, 15 Mar del Plata, 5 Mercedes, 6 Dolores, 46 San Martín, 3 San Nicolás, 19 Saavedra, 39 Ituzaingó, 37 Barker, 38 Sierra Chica, 28 y 35 Magdalena, 7 y 52 Azul.
Los internos recibieron un panorama general sobre los temas que abordarán a lo largo de las clases y abordaron como primer tópico la temática “Verdad”.
Acompañaron a los alumnos y docentes, Claudia Rodríguez (Directora de Deporte y Cultura de la Dirección Provincial de Políticas de Inclusión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires) junto a Walter Bertolotto (Director de Cultura y Deporte del SPB).
Rodríguez resaltó que “este conversatorio enseña a relacionarnos mejor tanto con nuestros vínculos más cercanos como con el resto. Es un proceso educativo que implica deconstruir formas naturalizadas pero erróneas, incorporando las adecuadas que las y los acompañarán el resto de sus vidas”.
Fuente: Prensa del Servicio Penitenciario Bonaerense