El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires presentó un nuevo sistema digital para la gestión de la Receta Agronómica Obligatoria. Es el resultado de cuatro años de trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos actores de la cadena. La resolución 567/25, firmada por el ministro Javier Rodríguez, entrará en vigencia cuando se publique en el Boletín Oficial, en pocos días. El nuevo sistema estará disponible en la plataforma Mi MDA.
El nuevo sistema SIGIRAO presenta múltiples ventajas frente al esquema anterior, ya que digitaliza completamente todo el proceso y mejora tanto la operatividad como la facilidad de los procesos. Entre sus principales beneficios se destaca la actualización continua del listado desplegable de los productos sobre los cuales se pueden emitir las recetas, lo que facilita el trabajo de los profesionales.
Además, ofrece una experiencia de usuario más ágil e intuitiva, permitiendo el acceso desde distintos dispositivos, incluso con conexiones a Internet satelital o desde teléfonos celulares. Todo el procedimiento, al ser digital, agiliza los tiempos y reduce los errores. A su vez, el sistema garantiza la confidencialidad y privacidad de los datos ingresados por los usuarios.
El ministro Javier Rodríguez señaló que “nuestro objetivo es facilitar y agilizar la tarea de los actores involucrados y, simultáneamente, contribuir a una producción agropecuaria bonaerense más cuidadosa del ambiente y de las poblaciones”. “Este nuevo sistema va a favorecer a que los productores puedan certificar las buenas prácticas que implementan en sus producciones”.
Otra mejora sustancial es la georreferenciación de los receptores y de las áreas de resguardo, como escuelas o apiarios, junto con la delimitación de los 2000 metros que componen las zonas de exclusión para aplicaciones aéreas de agroquímicos.
“Es importante destacar que este proyecto es el resultado de años de trabajo y diálogo con representantes de toda la cadena: productores, profesionales y técnicos. Escuchamos sus inquietudes, incorporamos sugerencias y éste es el resultado de todo ese proceso”, destacó el ministro”.
El nuevo sistema es parte de las iniciativas relacionadas a las buenas prácticas agrícolas. En este sentido, cabe señalar que la provincia de Buenos Aires tiene un programa de Buenas prácticas agrícolas, que precisamente pone el énfasis en la rotación de cultivos y en la aplicación de agroquímicos. El programa tiene ya certificadas unas 31.323,7 hectáreas que cumplimentan con los estándares de calidad requeridos, y brinda un reconocimiento económico que es un porcentaje del impuesto inmobiliario rural.
Fuente: Prensa del Ministerio de Desarrollo Agrario PBA
