Municipios Bonaerenses

Rodríguez: “Milei destruye la ciencia y la tecnología sin importarle el futuro de nuestro país”

Foto del avatar
Escrito por Administrador

La ciudad de Mercedes fue el punto de encuentro de dos actividades que reflejan la política del Ministerio de Desarrollo Agrario de impulsar la innovación, el agregado de valor y la diversificación productiva en el interior provincial.

Javier Rodríguez abrió la Jornada Técnica de Innovación en el Cultivo de Batata, realizada en la Estación Experimental Mercedes, un espacio de investigación y extensión en fruticultura y horticultura que en los últimos años incorporó una biofábrica de micropropagación vegetal. Allí se producen plantas de batata y alcaucil libres de enfermedades, con ensayos ya iniciados para otras especies.

La jornada reunió a productores, técnicos, estudiantes y profesionales para intercambiar experiencias en biotecnología aplicada, manejo de cultivos y nuevas variedades, con la meta de entregar entre 40.000 y 50.000 plantines de batata para la campaña 2025/2026.

“La batata da grandes oportunidades para el agregado de valor y la generación de empleo. En nuestras chacras experimentales potenciamos la calidad productiva, para generar más y mejores alimentos bonaerenses”, expresó Javier Rodríguez.

Y añadió: “Cuando hablamos de rinde, de productividad de un cultivo, muchas veces la afectación en términos históricos tiene que ver con cuáles son las condiciones en las que se producen, cuáles son las variedades que se llevan adelante y que brindan o no brindan determinados rendimientos y, por lo tanto, determinados resultados económicos. Por eso, para nosotros es clave que cuando hablamos de impulsar un determinado cultivo, lo que está atrás de todo eso es la ciencia y la tecnología”.

En el marco del encuentro, el ministro fue contundente: “Milei destruye la ciencia y la tecnología sin importarle el futuro de la provincia de Buenos Aires ni del país. Sin embargo, en nuestra provincia seguimos invirtiendo en ciencia y tecnología para el agro”.

“Con estas biofábricas logramos llevar a los productores las mejores variedades y garantizar calidad sanitaria. Eso significa más productividad, más desarrollo local y más oportunidades de empleo en cada región”, explicó Javier Rodríguez.

El ministro estuvo acompañado por el director provincial de Innovación Productiva y Extensión, Emiliano Cucciuffo, y el director provincial de Agricultura, Mariano Pinedo, junto a autoridades del INTA y la Universidad Nacional de Luján (UNLu). Por su parte, la responsable de la chacra, Atlin Gollo, destacó la importancia del trabajo conjunto con universidades, escuelas agrarias y cooperadoras.

Javier Rodríguez subrayó además: “Estos encuentros vienen justamente a generar una articulación que es fundamental. En los lugares donde hay conocimiento científico-tecnológico de los distintos niveles, que tienen vinculación con los técnicos, con los profesionales, con los productores, ahí está la clave. Nosotros concebimos las chacras experimentales como una unidad estratégica para pensar el desarrollo agrario, diría yo, el desarrollo agroalimentario que tanto potencial tiene en nuestro país”.

Fuente: Prensa del Ministerio de Desarrollo Agrario PBA

Sobre el autor

Foto del avatar

Administrador

Leave a Comment