El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, realizó la apertura de la segunda Ronda Inversa de Negocios del Sector Apícola en la Cabaña Apiario Pedro J. Bover, en General Belgrano. Este nuevo encuentro, del que participaron nueve compañías importadoras de Bolivia, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Chile y Colombia junto a empresas y cooperativas apícolas bonaerenses, busca impulsar las exportaciones del sector.
“Desde el Estado provincial trabajamos de forma sostenida y en permanente articulación con el sector privado para generar nuevas herramientas e instrumentos que potencien las exportaciones de alimentos bonaerenses, en este caso la miel, con el objetivo de aumentar no sólo el volumen de exportaciones sino también la cantidad de productoras y productores que logran insertarse en el mercado externo”, remarcó el ministro Javier Rodríguez.
“La producción de miel en la provincia de Buenos Aires tuvo un notorio incremento en los últimos años y su calidad la hace realmente competitiva en todo el mundo. Se trata de un sector con un enorme potencial exportador y por eso generamos estas rondas de negocios, en las que acompañamos a cooperativas y pequeñas y medianas empresas para que alcancen nuevas oportunidades de comercialización y nuevos mercados”, añadió.
De la ronda de negocios participaron un total de 9 empresas importadoras de distintos rubros de Estados Unidos, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile y Colombia, junto a pymes productoras, empresas de insumos y cooperativas del sector apícola bonaerense.
“Esta ronda es un evento muy importante porque nos da muchas oportunidades para conectarnos con importadores de diferentes países de Latinoamérica y Norteamérica. De esta manera podemos tener un intercambio más fluido”, destacó Pablo Martínez, presidente de la Federación de Cooperativas Apícolas, que nuclea a más de 30 cooperativas de todo el país.
En la misma línea, Juan Manuel Pérez, de la empresa productora de maquinaria apícola FP Ingeniería, afirmó: “Me pareció muy bueno el encuentro. Es el segundo del que participo y siempre es bueno contactar gente del exterior para ofrecer nuestros productos”.
Para acompañar y potenciar ese crecimiento, además de las rondas de negocios, el Ministerio de Desarrollo Agrario también lleva adelante ciclos de capacitación para que empresas y cooperativas de la Provincia puedan insertarse en nuevos mercados internacionales.
El Ministerio de Desarrollo Agrario ya lleva realizadas un total de 9 rondas inversas de negocios entre importadores de distintos países y cooperativas y empresas productoras bonaerenses pertenecientes a diversos sectores como el de frutas y hortalizas, pesca, cereales, lácteos y el apícola.
Fuente: Prensa del Ministerio de Desarrollo Agrario PBA