El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó el municipio de Ezeiza, donde junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó del lanzamiento del Plan Federal de Conectividad “Juana Manso”, que destinará 20 mil millones de pesos para entregar netbooks a estudiantes secundarios.
El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la firma BGH, una de las compañías que estarán a cargo de la producción de las computadoras. Estuvieron presentes el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila; el intendente local, Alejandro Granados; el CEO de la empresa, Marcelo Girotti, y el director de la firma Diego Teubal.
En ese marco, Kicillof destacó que “este programa recupera un instrumento crucial de justicia social que fue discontinuado y que va a permitir que los chicos y las chicas que no cuentan con los recursos para adquirir una computadora, reciban las netbooks que provee el Estado para desarrollar su educación en condiciones de igualdad”.
“Este programa -Juana Manso-, que implica llevarle a los chicos y a las chicas el acceso a internet, lo hacemos fabricando las computadoras en ocho empresas argentinas que van a producir 700 mil notebooks al cabo de este año”, afirmó Alberto Fernández y añadió: “Esta decisión está acompañada de un plan de conectividad que consiste en llevar fibra óptica a cada rincón del país para que todos puedan acceder a internet”.
El ministro Trotta subrayó: “Desde el Gobierno estamos acompañando nuevamente el proceso de fabricación de computadoras en la Argentina, con una inversión de más de 20 mil millones de pesos para que puedan ser distribuidas en distintos puntos del país como una herramienta para enfrentar la profunda desigualdad de conectividad que sufre la Argentina”. “Vamos a seguir trabajando entre todos y todas para garantizar el derecho a la educación y el cuidado de la salud”, indicó.
Por su parte, el intendente Granados remarcó: “Estamos poniendo en marcha este programa en las instalaciones de una empresa que apostó por Ezeiza muchos años atrás”. “Hoy contamos con más de 260 industrias y 70 que están en proceso de desarrollo para sumarse al municipio”, agregó.
Fuente: Prensa de la gobernación de la provincia de Buenos Aires