Municipios Bonaerenses

El Municipio y UNICEF unen esfuerzos para fortalecer políticas que garanticen derechos a niños y adolescentes

Foto del avatar
Escrito por Administrador

El Municipio de Avellaneda participó de la presentación de la propuesta de capacitaciones y acompañamiento para el diseño de los Planes de Acción para 2025 de la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA) de UNICEF junto a referentes y equipos técnicos de otros 21 municipios de la provincia de Buenos Aires.

Durante los próximos meses se trabajarán tres temas centrales: estrategias integrales en primera infancia y entornos saludables, para que, mediante abordajes intersectoriales las niñas y los niños de 0 a 6 años, con prioridad de quienes son más vulnerables, se beneficien de prácticas y políticas que les permitan acceder plenamente a sus derechos y vivan y se desarrollen en entornos de cuidado, educativos y de consumo masivo más saludables; en la promoción de entornos libres de violencia para prevenir, detectar e intervenir sobre la violencia en tanto vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes; y en el fortalecimiento de las capacidades de los equipos técnicos para el desarrollo y la implementación de una estrategia integral que promueva la inclusión escolar de adolescentes que abandonaron la escuela.

En ese sentido, el Municipio de Avellaneda detalla: “Este proceso nos permitirá jerarquizar -a través del acompañamiento de UNICEF- las políticas con perspectiva de derechos destinadas a infancias y adolescencias que la gestión del intendente Jorge Ferraresi ha implementado a lo largo de 15 años al frente del municipio. A su vez, nos permitirá una sistematización robusta de lo construido e implementado en esta década y media de gestión, para pensar los desafíos próximos en las políticas de prevención, protección y promoción de los derechos de las infancias y Adolescencias de Avellaneda”.

Durante el encuentro, se presentó la propuesta de abordaje de las demás temáticas MUNA – participación y salud adolescente; discapacidad; medio ambiente, articulación con el sector privado; presupuesto participativo joven; mejora de la gestión fiscal y presupuestaria municipal para la garantía de derechos y acceso a la gestión menstrual-, que se desarrollarán durante la segunda mitad del año 2025.

“Tenemos la certeza de que a través de esta iniciativa estamos realizando un aporte significativo para mejorar las condiciones de vida de los 2.8 millones de NNA que viven en los 40 municipios MUNA de la provincia de Buenos Aires y avanzar hacia la garantía de sus derechos. UNICEF seguirá acompañando a los 40 municipios y al Gobierno provincial. Estamos convencidos que, a través del trabajo articulado, como lo venimos realizando, vamos a lograr que las chicas y los chicos tengan un mejor presente y futuro”, afirma Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina.

Además, diferentes organismos del gobierno provincial – el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Ministerio de Salud y el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia – participarán en los encuentros, para brindar información acerca de las políticas, programas y servicios actualmente disponibles en las temáticas mencionadas.

Participaron del encuentro referentes e integrantes de equipos técnicos de los municipios de Azul, Brandsen, Cañuelas, Escobar, La Plata, Lanús, Luján, Olavarría, San Vicente Villarino, Avellaneda, Coronel Rosales, Dolores, Ensenada, Gonzáles Chaves, La Costa, Las Flores, Marcos Paz, General Rodríguez, Necochea, Pilar y Tres Arroyos; equipo técnico de UNICEF Argentina y del Grupo Pharos; del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires (PBA): Natalia Lima, Referente MUNA, María Lucía Cacciutto, de la Dirección de Nutrición y Calidad de los alimentos, Ayelén Lujan Lemos, Directora UDI, Julia Dorin, del Organismo Provincial de niñez y adolescencia, Bruno Bozzano, de la Dirección Provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria, y Raúl Lucero, Director de Discapacidad; del Ministerio de Salud de PBA: Manuela Fernández Moores y Carlos Anigstein, Directores de Salud en Niñez y Adolescencia; y del Ministerio de Trabajo, Vilma Arias, de la Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI).

En la Provincia de Buenos Aires MUNA alcanzó grandes logros: 40 municipios posicionaron la agenda de derechos de las infancias y adolescencias a nivel local con el compromiso de llevarla adelante; elaboraron un autodiagnóstico sobre la situación y las políticas destinadas a niñas, niños y adolescentes sobre datos generados por los organismos del gobierno de la Provincia y sus propios relevamientos; y conformaron Unidades Ejecutoras intersectoriales con participación de 400 funcionarias y funcionarios municipales y el apoyo de referentes territoriales dependientes de organismos del gobierno provincial. Los 22 municipios presentes en el encuentro iniciarán el proceso de capacitación para diseñar durante 2025 su Plan de Acción Municipal

Fuente: Prensa de la Municipalidad de Avellaneda

Sobre el autor

Foto del avatar

Administrador

Leave a Comment