El espacio cultural ubicado en Villa de Mayo continúa ofreciendo nuevas propuestas para toda la comunidad. Desde talleres temáticos hasta cursos con salida laboral, la biblioteca continúa fortaleciendo el lazo con los vecinos.
El centro cultural y biblioteca popular José Hernández desde 2006 abrió sus puertas con el objetivo de que sea un espacio de encuentro con los vecinos. Por eso, año a año ofrecen diversas actividades para que las familias puedan participar.
En entrevista con El Diario de Malvinas, Nelly Higa, vice presidenta de la comisión directiva, contó sobre los nuevos talleres y cursos que se sumaron para el 2019. “Fuimos agregando nuevas propuestas a las existentes y también modificamos algunos horarios para que los vecinos se puedan sumar”, comentó.
Algunos de los nuevos cursos y talleres son: Teatro, taller de la voz y el canto, estimulación para la memoria, fajas en telar, Kumihimo, telar egipcio, bordado japonés sashiko, entre otras propuestas. Y esto se suma a: Arte decorativo, pintura y dibujo, folklore para todos, danza árabe tribal, gym baile latino, guitarra, historieta, organización de eventos, candy bar, moldería Industrial, maquillaje social y artístico, apoyo escolar primario y secundario, idiomas, taller literario, amigurumi y crochet, tejido a dos agujas, costura y arreglo, origamiarte, origami decor candy, origami Eco con papeles en desuso, artesanía en cuero.
En este sentido, Nelly manifestó que a veces “cuesta la difusión de cada una de las ofertas de la biblioteca”. Por eso, pidió a los vecinos a que se acerquen al espacio cultural para informarse sobre los talleres y de esta manera se puedan sumar. “Es la única forma para que el centro cultural y biblioteca siga en pie porque no tenemos recursos económicos gubernamental y solamente nos sostenemos con la colaboración de los profesores, alumnos, auspiciantes y socios”, señaló la vicepresidenta.
Por otro lado, agregó que “la biblioteca ofrece la oportunidad de que los interesados se puedan llevar un libro a su hogar partir de una cuota social para el grupo familiar”. “Es muy accesible y eso nos permitiría comprar insumos y libros relacionados con los temas que se dan en la biblioteca”, afirmó.