Universidad

Comienzan las III jornadas de migraciones en la UNPAZ

Foto del avatar
Escrito por Administrador

En su tercera edición, a concretarse los días 23 y 24 de mayo, el evento tiene como objetivo propiciar intercambios y debates en torno a las múltiples dimensiones que constituyen y abarcan el fenómeno migratorio, a través de 15 mesas temáticas y paneles con destacados investigadores de universidades de todo el país y el exterior, bajo la consigna “Cartografías en movimiento: memorias, violencias y resistencias”.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNPAZ, pone de relieve cómo, en el marco de la configuración actual del capitalismo global, las migraciones constituyen un aspecto fundamental para la determinación de variables explicativas respecto de la construcción de los Estados y las formas en que estos diseñan e implementan sus políticas. Asimismo, los movimientos migratorios impactan en todos los aspectos de la vida cotidiana de nuestras comunidades, las cuales se traman en territorios cuyas fronteras desafían los límites de las construcciones identitarias nacionales para establecer nuevas categorías de sujetos, con otras agencias, proyecciones y expectativas.
Entre los expositores que estarán participando del evento, se encuentran: Jorge Taiana, Diputado del Parlasur y ex canciller de la Nación; Carolina Mera, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Ignacio Villagrán, investigador UBA-CONICET del Grupo de Estudios del Este Asiático (GEEA) de la Facultad de Ciencias Sociales; Lila García, investigadora CONICET; Ana Pechezadeh, investigadora del Instituto Gino Germani (UBA-FSOC); Guillermo Treacy, Juez de la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo; y Martín Lettieri, Oficial de Reasentamiento de la Oficina del ACNUR para el Sur de América Latina, entre otros.

Descargar programa completo

Fuente: Prensa y Comunicación UNPAZ

Sobre el autor

Foto del avatar

Administrador

Leave a Comment