Como parte de su práctica profesional supervisada, Hernán Méndez, graduado de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UNAJ, se vinculó con la empresa industrial Recomar, de Berazategui, y desarrolló un producto innovador que permite a la firma ganar competitividad en el mercado interno y en el exterior.
Ante la necesidad de encarar su Práctica Profesional Supervisada (PPS), la instancia final obligatoria de la carrera, Hernán consultó a ADIMRA, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, por quienes fue becado durante toda su carrera.
Por consejo de la Asociación, y del coordinador de la carrera, el Ingeniero Guillermo Bauer, Hernán llegó a Recomar, donde trabajó durante un año en el desarrollo de su proyecto enmarcado en la PPS de la carrera.
Asentada en el Parque Industrial Plátanos de la ciudad de Berazategui desde hace 25 años, Recomar es una empresa dedicada a la producción de máquinas y moldes para la industria del premoldeado de hormigón.
El proyecto, llevado adelante por Hernán junto al equipo de la empresa, consistió en desarrollar una bloquera económica y versátil, que pudiera competir con otros productos existentes en el mercado local y, a su vez, fuera fácil de manejar.
Se trata de una bloquera económica, comparada con las que existen en el país. A diferencia de éstas –en su mayoría automáticas o semiautomáticas– , la desarrollada por Hernán junto al equipo de Recomar es hidráulica. “Es una máquina que genera bloques de hormigón portantes, de uso manual. Por lo tanto, es una buena opción de compra en comparación con otras bloqueras”, explicó el Ingeniero.
“El desarrollo incluyó todo el sistema hidráulico con las mejoras y las facilidades para que sea accesible y fácil de operar para cualquier cliente que quiera crecer en el rubro sin tener un conocimiento específico de maquinarias”, detalló Marcela Rauzi, directora de Operaciones de la empresa.
“El nivel educativo de la UNAJ es fenomenal, he aprendido muchísimo”, consideró Hernán acerca de su paso por la Universidad.
En cuanto a su trabajo en la empresa explicó que ingresó “conocimientos sólidos, pero a lo largo del trayecto” ganó muchos otros que le permitieron crecer como profesional.
Uno de los aspectos que más destacaron de él en la empresa es su apertura para aprender y su capacidad para trabajar en equipo: “Él hizo el diseño y el desarrollo, pero eso necesitó del trabajo en equipo entre los proyectistas, los soldadores y mecanizado”, explicó Rauzi.
Esa capacidad le permitió “liderar todo lo que implica llevar a la acción una idea, bajarla a la realidad y trabajar en equipo para que llegue a buen puerto. Eso fue lo más importante del trabajo que desarrolló Hernán en Recomar. Hoy es un recurso importantísimo en nuestra fábrica y nos ayudó a crecer”, agregó.
Fuente: Prensa de la UNAJ